Entre las plantas de refrescos, las embotelladoras de agua mineral y los centros de cerveza artesanal, las máquinas llenadoras han sido durante décadas el núcleo de la producción industrial. Pero ¿qué ocurre cuando estos equipos pasan a un nuevo propietario? El mercado de segunda mano, discreto pero esencial, ofrece pistas clave para comprender cómo ha evolucionado toda la industria.
Un estudio exclusivo de MachinePoint analiza los movimientos, tendencias y desequilibrios del mercado de llenadoras usadas entre 2018 y 2025. El informe revela un sector marcado por la expansión de nuevos mercados emergentes y por la falta de ciertos equipos técnicos en el mercado.
Fuerte presión de la demanda y oferta aún insuficiente
El mercado de máquinas llenadoras usadas muestra claros signos de recuperación en 2024. La demanda ha crecido un 32 % en el último año, mientras que la oferta ha aumentado un 21 % respecto a 2023, alcanzando su nivel más alto en ocho años. Este incremento refleja una mayor disposición de las empresas a modernizar sus líneas y poner maquinaria disponible en el mercado secundario.
Sin embargo, la brecha entre oferta y demanda sigue siendo significativa: las solicitudes de equipos superan ampliamente la disponibilidad. Este desequilibrio plantea tanto retos como oportunidades para los proveedores capaces de anticiparse a las necesidades del mercado.
Aunque los datos de 2025 son todavía parciales, las tendencias apuntan hacia un optimismo prudente. Si el ritmo actual se mantiene, el mercado podría entrar en una nueva fase de crecimiento sostenido.
Predominio de líneas completas de PET y carbonatadas
Durante el periodo 2018–2025, la mayor parte de la demanda de llenadoras de bebidas usadas se ha centrado en líneas completas de embotellado. Las más solicitadas son las líneas de PET para agua sin gas, que representan el 24,5 % del total de peticiones.
Les siguen las líneas completas para bebidas carbonatadas (18,6 %) y las líneas para latas (12,1 %). Desde 2021, el interés por el formato en lata ha crecido notablemente, impulsado por su reciclabilidad, su imagen moderna y su éxito en categorías como cervezas artesanales, bebidas energéticas o aguas saborizadas. Muchas empresas apuestan por este tipo de líneas para diversificar su portafolio y adaptarse a nuevas preferencias del consumidor.
Las líneas completas para vidrio ocupan el cuarto lugar con un 8,3 %, mientras que las de PET para agua con gas alcanzan un 6,9 %. Aunque el vidrio sigue asociado a productos premium, su peso relativo ha disminuido debido a los costes logísticos y a la fragilidad del material.
Otro cambio relevante ha sido el aumento de la demanda de tecnologías especializadas, como las líneas asépticas y las de llenado en caliente. Estas soluciones, antes reservadas a grandes fabricantes, están ganando terreno con la expansión de categorías como zumos naturales, bebidas funcionales o tés embotellados.

En cuanto a la oferta, el patrón es similar, aunque con ligeras variaciones. Las líneas completas de PET para agua sin gas encabezan con un 18,6 %, seguidas por las de carbonatadas (14,7 %) y las de vidrio (14,0 %). Las líneas para latas ocupan el cuarto puesto (8,0 %) y las llenadoras PET para bebidas sin gas el quinto (6,2 %).
En general, el mercado se orienta hacia líneas completas más que hacia equipos individuales. Pese a un cierto equilibrio global entre oferta y demanda, existen desajustes notables, como la escasa disponibilidad de líneas para latas frente a su alta demanda, que representan oportunidades concretas para brokers y revendedores.
Todo apunta a que las líneas completas para bebidas envasadas en PET y carbonatadas seguirán siendo el motor del comercio de llenadoras usadas en los próximos años.

Turquía encabeza la demanda, mientras Alemania e Italia lideran la oferta
El análisis global de 2018 a 2025 sitúa a Turquía como el principal demandante de llenadoras usadas, con un 14,2 % del total de solicitudes. Este liderazgo se explica por los picos de actividad registrados en 2019 y 2021. Aunque la demanda turca disminuyó a partir de 2022, ningún otro país ha alcanzado su volumen acumulado.
India ocupa el segundo lugar con un 11,7 % de las solicitudes, mostrando un comportamiento más estable y un repunte en 2024. Le siguen Alemania (7,8 %), Estados Unidos (7,4 %) y Argelia (6,5 %), países que han mantenido una demanda sólida a lo largo del tiempo.

En el lado de la oferta, Europa mantiene un dominio claro. Alemania lidera con un 18,2 % de las máquinas llenadoras usadas disponibles, seguida por Italia (16,4 %) y Polonia (12,1 %). La reputación de fiabilidad y durabilidad de la maquinaria europea explica este liderazgo.
Estados Unidos también destaca con un 8,6 % de la oferta global, consolidándose como un exportador creciente. Francia (5,2 %) y Rusia (4,8 %) completan el ranking, aunque la participación rusa se desplomó desde 2022 tras el inicio de la guerra en Ucrania, desapareciendo casi por completo del mercado internacional.



